El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en España, dictó una sentencia en contra de una mujer que simuló ser muda durante 16 años para recibir una pensión por incapacidad permanente absoluta, según informa El Periódico.
La mujer, que se desempeñaba como cajera en un supermercado, sufrió un ataque por parte de una clienta en 2003, lo que, supuestamente, le ocasionó un cuadro psicótico que le impedía hablar. La empresa aseguradora, encargada de abonar la pensión por accidente laboral, comenzó a sospechar de un posible fraude tras revisar su historial médico. Notaron que desde 2009 no existía ninguna restricción en su comportamiento o capacidad de comunicación, a pesar de sus visitas frecuentes a distintos médicos.
Ante estas sospechas, el seguro decidió contratar a un detective privado para investigar su situación. El investigador encontró a la mujer conversando sin dificultad con diversas personas en varias ocasiones. En un acercamiento, el detective le pidió ayuda para encontrar una dirección y pudo comprobar que se comunicaba con total normalidad.
Con las pruebas recopiladas, el tribunal determinó que la mujer había simulado su condición al menos durante parte de su tiempo de incapacidad. El caso fue enviado a la Fiscalía provincial para que evalúe si hubo un delito penal en su actuar contra la Seguridad Social. Asimismo, se ha abierto un proceso para determinar la posible multa por temeridad y si se solicitarán los reembolsos por las prestaciones que recibió a lo largo de esos 16 años.
La mujer, por su parte, presentó un recurso para anular las pruebas, alegando que violaban sus derechos constitucionales, pero dicha solicitud fue desestimada por los magistrados.
DCN/Agencias