Este domingo, hasta el 48% de Cuba se verá afectado por apagones simultáneos

La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba anunció que este domingo se prevén apagones simultáneos en hasta un 48% de la isla, especialmente durante el horario de mayor consumo. La situación se atribuye a averías en las unidades generadoras y la falta de combustibles, que ha llevado a interrupciones en el servicio durante las últimas 24 horas y en la madrugada del domingo.

Durante esta semana, la afectación se ha mantenido por encima del 40% en el horario pico, alcanzando un pronóstico del 49% el pasado viernes, lo que significa que casi la mitad de la población podría quedar sin electricidad en ese momento. La crisis energética en la isla es atribuida a problemas en las centrales térmicas, muchas de las cuales tienen más de 40 años operando, y a un déficit de combustible.

En marzo, Cuba experimentó un apagón total en el Sistema Eléctrico Nacional, que dejó a gran parte de la población sin suministro eléctrico durante aproximadamente 72 horas, siendo este el cuarto evento de este tipo en menos de seis meses. Para el ‘pico’ de este domingo, se estima una capacidad de generación de 1.905 megavatios (MW) frente a una demanda de 3.450 MW, resultando en un déficit de 1.545 MW y una afectación proyectada de 1.615 MW.

El informe de la UNE destaca que de las 20 unidades de producción termoeléctrica operativas, siete se encuentran en mantenimiento o con averías. Adicionalmente, 79 centrales de generación distribuida están fuera de servicio por la falta de diésel o fueloil.

Expertos indican que la crisis energética se debe a una falta de inversión sostenida en este sector, que ha estado bajo control estatal desde 1959. Se estima que el gobierno cubano necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para revitalizar el Sistema Eléctrico Nacional, una meta que actualmente parece inalcanzable. La situación ya ha impactado la economía, que se contrajo un 1,9% en 2023 y no mostró crecimiento el año anterior, con proyecciones de un crecimiento modesto del 1% para 2025.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...