Familias venezolanas realizan un viacrucis para solicitar la liberación de «presos políticos»

Decenas de familiares de quienes son considerados presos políticos en Venezuela se congregaron este lunes en Caracas para realizar un viacrucis en el contexto de la Semana Santa, solicitando la liberación de sus seres queridos, muchos de los cuales se encuentran detenidos tras la crisis generada por las elecciones de julio de 2024.

La manifestación tuvo lugar en la plaza Altamira, ubicada en el este de la ciudad, donde las personas mostraron pancartas pidiendo la liberación de sus familiares y sostuvieron globos morados, color que simboliza la preparación espiritual y la penitencia en la tradición católica.

Los familiares han llevado a cabo diversas jornadas de oración esta semana, como la que tuvieron el domingo anterior frente al centro de detención conocido como El Rodeo, en el estado Miranda, donde, según afirmaron, «funcionarios policiales amedrentaron» a los presentes al tomar fotografías con drones y teléfonos.

Casanova, un activista de derechos humanos, expresó que «defender derechos humanos no es un delito» y subrayó que «las voces de los familiares son la única garantía de que no se sigan cometiendo atrocidades en las cárceles de Venezuela». Contó que los familiares de los detenidos habían visitado en marzo cinco instituciones en Caracas, incluyendo la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía, pero no habían recibido respuestas a sus solicitudes sobre el respeto a los derechos humanos y la revisión de los casos para la excarcelación de sus allegados.

Casanova advirtió que la frustración entre los familiares está creciendo, ya que se sienten engañados y burlados. Afirmó que continuarán programando actividades para exigir la liberación de los 896 presos políticos, según la ONG Foro Penal. Las detenciones ocurren tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, donde Nicolás Maduro fue proclamado ganador, un resultado que la principal coalición opositora denuncia como fraudulento. Maduro y el fiscal general, Tarek William Saab, han denominado a los detenidos como «terroristas» y no reconocen su condición de presos políticos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...