El economista y profesor, Francisco Rodríguez, comentó sobre el Decreto de Emergencia Económica que ha estado vigente en diversas ocasiones bajo el gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien ya había recibido poderes extraordinarios desde enero de 2016 hasta abril de 2021.
Rodríguez expresó sus dudas sobre la capacidad del gobierno para demostrar que este decreto haya facilitado acciones efectivas para manejar la crisis. Aseguró que las medidas que se pueden tomar con el decreto podrían ser igualmente legisladas por la Asamblea Nacional. Según él, esta decisión parece más una estrategia para evadir responsabilidades que una solución real.
Asimismo, subrayó que Venezuela se encuentra en una situación económica delicada, con ingresos petroleros en descenso y la revocación de licencias en el sector. En su opinión, el gobierno debería convocar a los sectores productivos y políticos a una mesa de diálogo para encontrar soluciones conjuntas ante las dificultades, como el arancel del 15% que enfrenta Venezuela en sus exportaciones hacia Estados Unidos.
Rodríguez enfatizó que el país no requiere otro Decreto de Emergencia Económica, sino un acuerdo nacional que minimice los costos de la crisis política sobre la población.
En otro tema, el economista afirmó que actualmente existe un control de cambio en el país, evidenciado por la diferencia notable entre el mercado paralelo y el cambio oficial. Expresó su deseo de que el gobierno no considere restablecer un control de precios, ya que eso habría causado daños significativos a la economía.
DCN/Agencias