El gobierno venezolano emitió un aviso el sábado sobre una presunta «operación de falsa bandera» destinada a atacar una plataforma de ExxonMobil, que opera en aguas que Caracas considera en disputa con Guyana. Durante un acto transmitido por el canal estatal VTV, la vicepresidenta Delcy Rodríguez señaló que esta operación involucra a ExxonMobil, al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a la líder opositora María Corina Machado, y al empresario Erik Prince.
Rodríguez afirmó que hay planes de atacar la plataforma para justificar una represalia contra Venezuela, aunque no presentó pruebas concretas. Mencionó contar con «nuevas evidencias» sobre la supuesta operación sin ofrecer más detalles. Sus comentarios seguían a una advertencia de Rubio, quien el mes pasado dijo que un ataque militar a Guyana o a ExxonMobil sería un «gran error» para la administración de Nicolás Maduro, respaldando a Georgetown en su disputa territorial con Caracas sobre el Esequibo.
Rodríguez reiteró que Venezuela es el «dueño legítimo» del Esequibo y calificó a las autoridades guyanesas como «descaradas y ladronas» por, según ella, apropiarse del petróleo y gas venezolano. A su vez, descalificó al presidente de Guyana, Irfaan Ali, llamándolo «Zelenski del Caribe».
Por otro lado, el chavismo presentó al almirante Neil Villamizar como candidato para la gobernación del Esequibo en las elecciones regionales del 25 de mayo, enfatizando que la «lucha es por recuperar» la soberanía de la zona. La disputa territorial se origina en el Laudo Arbitral de París de 1899, que otorgó el territorio a Guyana Británica, fallo que Venezuela considera nulo desde la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966.
DCN/Agencias