Marco Delgado, presidente de Fedecámaras en Mérida, advirtió que la utilización de tres monedas para las transacciones comerciales en la región andina podría llevar al cierre de empresas locales o a una drástica reducción en su capacidad operativa, dado el complicado panorama económico que enfrentan.
Delgado explicó que los empresarios en Mérida realizan operaciones en bolívares, dólares y pesos colombianos, una situación que ha prevalecido durante años, resultado de la devaluación de la moneda nacional y la cercanía con Colombia. Si bien en un primer momento este fenómeno ofreció un respiro ante la inflación, hoy se ha transformado en un obstáculo para las operaciones comerciales, dificultando el manejo de estas tres monedas diferentes.
“Si llegas a un establecimiento y deseas pagar en dólares, podrías encontrar que no te aceptan la transacción, ya que prefieren pesos. Esto genera una complejidad enorme que afecta el funcionamiento del comercio”, expresó el dirigente empresarial.
Delgado también hizo hincapié en los retos que enfrenta el sector ante el aumento del diferencial cambiario. “Un comerciante que vende a la tasa del Banco Central de Venezuela y necesita adquirir materia prima en dólares puede experimentar pérdidas inmediatas. Esta situación se complica aún más al manejar tres divisas”, resaltó, subrayando que estas condiciones merman la competitividad empresarial.
Finalmente, alertó que si no se toman medidas, la economía local podría verse seriamente afectada. “Si continuamos así, estamos condenados al cierre o a una especie de cierre técnico en nuestro intento por sobrevivir”, concluyó en una entrevista para Fedecámaras Radio.
DCN/Agencias