Juan Pablo Guanipa, líder opositor, demandó este domingo la «libertad plena» para los doce periodistas detenidos en Venezuela, según cifras del Colegio Nacional de Periodistas (CNP). En un video publicado en X, Guanipa hizo alusión al periodista de La Patilla, Rory Branker, quien fue apresado el 20 de febrero, alegando que fue «sin orden judicial» y que, hasta el momento, su familia desconoce su paradero y estado de salud.
«Desde entonces, Rory ha estado en desaparición forzada», afirmó el exdiputado. Guanipa consideró que esta situación forma parte de un «patrón sistemático» implementado por el régimen contra activistas, miembros de la sociedad civil y periodistas.
El opositor también se pronunció en nombre de otros periodistas que han sido silenciados, como Roland Carreño, Leandro Palmar, Julio César Balza, Belices Cubillán, José Camero, Víctor Ugas, Biagio Pilieri, Gabriel González, Luis López, Carlos Julio Rojas y Ramón Centeno.
Respecto a las detenciones, muchos de estos periodistas fueron arrestados tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en un clima de crisis política generado por la controvertida victoria que el Consejo Nacional Electoral dio a Nicolás Maduro, la cual la oposición considera fraudulenta.
En febrero, el CNP manifestó que a los periodistas arrestados se les ha sometido a un proceso «injusto y violatorio» de derechos humanos, con acusaciones por presuntos delitos como terrorismo, incitación al odio y alteración del orden público. El gremio subrayó que en Venezuela se encuentra «en peligro el derecho al ejercicio de la libertad de expresión».
DCN/Agencias