El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha confirmado que ha recibido una propuesta de alto el fuego con Israel de parte de los países mediadores, Qatar y Egipto. El grupo indicó que responderá a la oferta «lo antes posible» luego de realizar las consultas necesarias, aunque un funcionario de alto rango mostró su rechazo a que en el acuerdo se incluya el desarme de la organización.
En una breve declaración publicada en el diario ‘Filastín’, asociado al movimiento, Hamás destacó que cualquier acuerdo debe garantizar un alto el fuego permanente, la retirada total de las fuerzas de ocupación de la Franja de Gaza, un acuerdo verdadero de intercambio de prisioneros, la reconstrucción de lo destruido por la ocupación y el levantamiento del asedio que enfrenta el pueblo palestino en la región.
Sami Abú Zuhri, jefe del buró político de Hamás en el extranjero, se pronunció en contra de la propuesta de Israel, afirmando que lo que busca el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, es un «acuerdo de rendición». Abú Zuhri enfatizó que la exigencia de desarme es «innegociable» y que el mantenimiento de las armas de la resistencia está vinculado a la ocupación. También cuestionó las condiciones impuestas por Israel, sugiriendo que son «imposibles» y están diseñadas para frustrar el alto el fuego.
El dirigente de Hamás señaló que la nueva propuesta no representa un «compromiso» por parte de las autoridades israelíes para un cese total de hostilidades, y criticó la intención de Israel de recibir solamente a los rehenes. Sin embargo, Abú Zuhri manifestó que el movimiento está dispuesto a considerar ofertas que alivien la situación de su pueblo, reiterando su disposición a liberar a los 60 rehenes que aún tienen bajo su custodia a cambio de un alto el fuego y la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza.
Asimismo, expresó que las solicitudes de desarme son inaceptables y los describió como «sueños» o «fantasías» que no son viables, defendiendo que la resistencia se mantendrá activa mientras haya ocupación. En sus declaraciones, Abú Zuhri también afirmó que actualmente no hay contacto directo con el Gobierno de Estados Unidos.
DCN/Agencias