El Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe en Maracaibo asegura 2,600 sesiones de diálisis mensuales para sus pacientes. El Gobierno nacional ha priorizado la rehabilitación de este centro de salud, que incluye la reinauguración de su unidad de diálisis. Esta cuenta con tres salas: dos dedicadas a pacientes con patologías serológicas positivas, equipadas con ocho máquinas, y una sala de hemodiálisis con 17 máquinas para aquellos con serología negativa. La información fue proporcionada por la viceministra de Redes de Atención Ambulatoria de Salud, Emilena Romero.
La viceministra destacó que los pacientes tendrán acceso a todo lo necesario para su atención, ya que el hospital también dispone de un área quirúrgica con equipamiento nuevo y de alta tecnología, lo que busca ofrecer el confort requerido para los usuarios.
Romero mencionó que con la nueva infraestructura, las comunidades ahora disponen de un servicio que permitirá realizar intervenciones de fístula arteriovenosa, garantizando un tratamiento más seguro. La tecnología implementada en estos nuevos equipos es de vanguardia y servirá para la atención de 200 pacientes en cuatro turnos, con el respaldo de un equipo de salud conformado por cuatro nefrólogos, 24 enfermeras, nutricionistas y médicos urólogos.
El Hospital General del Sur, que ha estado en funcionamiento durante casi 60 años, actualmente brinda tratamiento de hemodiálisis a 842 pacientes en el estado Zulia, lo que resalta la necesidad de fortalecer estos servicios. Este reconocido centro asistencial, ubicado en la parroquia Cristo de Aranza, inició su labor el 19 de abril de 1948, enfocándose originalmente en la atención de pacientes con tuberculosis.
Con el tiempo, bajo la dirección del doctor Pedro Iturbe, pionero en Medicina Familiar, el antiguo sanatorio evolucionó y desde 1965 ha contado con una unidad de Nefrología, ofreciendo servicios especializados a la población local.
DCN/Agencias