HRW informa sobre la «desaparición forzada» de venezolanos deportados a El Salvador

La ONG Human Rights Watch (HRW) emitió un comunicado este viernes denunciando que más de 200 venezolanos deportados a El Salvador por la administración del presidente Donald Trump están en una situación de «desaparición forzada y detención arbitraria».

El 15 de marzo, el gobierno de Estados Unidos repatrió a 238 venezolanos hacia El Salvador, donde el Ejecutivo de Nayib Bukele los recluyó en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel diseñada originalmente para 40.000 pandilleros. HRW llevó a cabo entrevistas con cuarenta familiares de estos deportados, quienes indican que desde su llegada a El Salvador, los venezolanos han estado incomunicados.

Los familiares reportaron que las autoridades salvadoreñas no han proporcionado información alguna sobre el estado de sus seres queridos, y los funcionarios estadounidenses afirmaron que no pueden ofrecer detalles sobre su paradero. Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de HRW, destacó que estas desapariciones representan una grave violación del derecho internacional.

HRW hizo un llamado a las autoridades de Estados Unidos para que revelen la identidad de los venezolanos deportados a El Salvador y a las autoridades salvadoreñas para que confirmen la localización de los detenidos, aclaren los fundamentos legales de su detención y les permitan comunicarse con el exterior.

El 5 de abril, la ONG envió una carta al gobierno salvadoreño solicitando información sobre los detenidos, su estado en el Cecot y la base legal de su detención, pero no ha recibido respuesta. Además, los familiares de los deportados afirmaron que no fueron informados de su traslado a El Salvador antes de ser enviados allí.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...