Radio Fe y Alegría – Valencia, 1 de abril de 2025. Alejandro Álvarez, biólogo y coordinador de la ONG Clima 21, enfatiza la necesidad urgente de que el gobierno venezolano implemente un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático para gestionar sus efectos, incluyendo las recurrentes fallas en el sistema eléctrico. Durante su intervención en el programa En Confluencia, Álvarez destacó que desde 2010, el país sufre problemas eléctricos que, según las autoridades, están relacionados con el cambio climático.
El biólogo expresó que el cambio climático se ha vuelto una excusa común para justificar diversas fallas, lo que hace imperativo contar con una planificación adecuada luego de 14 años de dificultades en el servicio eléctrico. Álvarez cuestionó cómo se mitigarán los efectos del cambio climático en la electricidad del país.
Venezuela es el único país suramericano sin un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, a pesar de que la Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnología ordenó su creación en 2009, un plazo que ya ha expirado.
El vocero de Clima 21 considera que la voluntad política y la gestión eficiente de los recursos son esenciales para elaborar este plan, que debería incluir un diagnóstico de las vulnerabilidades geográficas, sociales y económicas del país. Además, resalta la importancia de vincular diferentes niveles de gobierno y la participación ciudadana en el diseño y ejecución de estrategias.
Álvarez mencionó que el cambio climático afecta desproporcionadamente a las mujeres, ya que son las que manejan diversas necesidades familiares, como el acceso al agua. También advirtió sobre las constantes vulnerabilidades en el país, recordando recientes tragedias como el deslave de 2022 en Las Tejerías y las inundaciones en Cumanacoa y Santa Cruz de Mora.
Clima 21 está actualmente analizando el estado Lara, donde las sequías han llevado al despoblamiento de zonas. Álvarez concluyó diciendo que, a pesar de la situación crítica, no se están tomando medidas adecuadas.
DCN/Agencias