Viral video de ‘tiktoker’ mexicana genera preocupación y reflexión sobre seguridad personal
El 12 de abril de 2025, un video de solo 11 segundos subido por una ‘tiktoker’ mexicana conocida como ‘La Prota Feminista’ se volvió viral en TikTok, alcanzando más de 3,5 millones de visualizaciones en poco tiempo. En la grabación, la joven muestra cómo crear un "kit forense" preventivo, explicando que su intención es que la encuentren si algo le ocurriese al salir a la calle.
El contenido ha suscitado numerosos comentarios, entre ellos el de una usuaria que se presenta como médico forense, quienes expresa su tristeza por la existencia de tales recursos de seguridad. Ofreció su ayuda a la ‘tiktoker’ para hacer un kit más adecuado.
La creadora del video respondió positivamente a la propuesta y en otro comentario, una internauta reveló haber confeccionado un kit similar, que dejó en la casa de su madre tras mudarse de ciudad. Compartió que la experiencia de hacerlo fue muy emocional y difícil.
‘La Prota Feminista’ advierte que este tipo de kits no deberían ser solo para mujeres, ya que el riesgo de ser víctima de un crimen violento puede afectar a cualquier persona. Aunque no detalla los elementos específicos del kit, en el clip se observa cómo raya una hoja con lápiz para obtener huellas dactilares que luego coloca en cinta adhesiva.
Según reportes de la prensa mexicana, una estudiante de criminología comentó en los redes una lista de posibles materiales para incluir en el kit forense. Esta lista incluye huellas digitales, mechones de pelo, uñas recortadas y muestras de saliva en frascos, ya que estas contendrían ADN.
Otras recomendaciones sugieren incluir fotografías del rostro y del cuerpo, descripción física y detalles corporales como tatuajes y cicatrices. También se menciona la importancia de llevar información personal y contactos relevantes, incluyendo a personas del entorno cercano, así como impresiones dentales, sugiriendo que son vitales para identificar en caso de que se llegara a incinerar un cuerpo.
El video y las reacciones genera un diálogo sobre la seguridad y la vulnerabilidad en la sociedad actual, reflejando preocupaciones que resuenan en muchas comunidades.
DCN/Agencias