Informe revela: Maradona falleció sin alcohol ni drogas en su sistema

En el juicio que busca esclarecer las circunstancias de la muerte del ícono del fútbol argentino, Diego Armando Maradona, se reveló que no había alcohol ni drogas en su organismo, salvo la medicación que le fue prescrita por su médico. Esta información fue proporcionada por uno de los peritos toxicológicos durante la audiencia celebrada este martes en el Tribunal en lo Criminal N°3 de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires.

Ezequiel Ventosi, experto de la policía científica, confirmó ante el tribunal que se encontraron trazas únicamente de los medicamentos recetados por la psiquiatra Agustina Cosachov, quien es una de las implicadas en el caso. «No se detectó alcohol, cocaína, marihuana, éxtasis ni otras sustancias prohibidas», afirmó Ventosi, quien aportó detalles de los fármacos hallados en el organismo de Maradona.

Entre los medicamentos identificados se encuentran venlafaxina, un antidepresivo, y levetiracetam, utilizado para controlar convulsiones. También se hallaron naltrexona, indicada para el manejo de la abstinencia, junto a quetiapina, que se emplea en el tratamiento de trastornos bipolares. A esto se suman metoclopramida, para combatir náuseas, y ranitidina, usada para tratar problemas gastrointestinales.

Por su parte, el doctor Alejandro Vega, especialista en medicina legal, agregó que el corazón de Maradona presentaba un tamaño anormal y signos de isquemia, además de un hígado gravemente dañado por cirrosis y problemas renales de larga data.

La audiencia sigue adelante, con la atención centrada en los siete profesionales de la salud que enfrentan cargos en este proceso. Entre los acusados están el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, y otros cinco involucrados, incluyendo coordinadores de enfermería y médicos. También está procesada Gisela Madrid, una enfermera que ha solicitado un juicio por jurados y al que se le dará inicio en el segundo semestre de este año.

Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach serán los encargados de determinar si los acusados son culpables de homicidio simple con dolo eventual, cargo que podría acarrear hasta 25 años de cárcel. La búsqueda de justicia en este caso emblemático continúa conmocionando a la sociedad argentina.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...