Alberto News – Caracas, 25 de abril de 2025. Un estudio realizado por la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) evidencia una disminución preocupante en el rendimiento escolar en Venezuela. Utilizando datos del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel) 2023-2024, se encontró que más del 70% de los estudiantes de 6.º grado hasta 5.º año de bachillerato reprobó en matemáticas (74,93%) y habilidades verbales (70,10%), con promedios de 7,51 y 7,84 sobre 20.
Por primera vez, se incluyó la evaluación de comprensión lectora, en la que también falló el 70,64% de los alumnos, con un promedio de 7,61/20. La investigación abarcó alrededor de 10 mil exámenes en colegios públicos y privados de Caracas y varios estados, revelando un estancamiento en la calidad educativa.
Aunque los estudiantes de instituciones privadas mostraron un leve avance, la crisis afecta a todos. En matemáticas, los alumnos de planteles públicos promediaron 5,84/20, dos puntos menos que los de privados (7,74/20). Las notas en habilidades verbales cayeron más de un punto respecto al año anterior, y se observaron deficiencias específicas en áreas como geometría y estadística.
El informe señala problemas como bajos salarios de los docentes, infraestructura deficiente y currículos desactualizados. José Javier Salas, coordinador del estudio, destacó la importancia de capacitar a los docentes y mejorar las actividades en el aula.
Los resultados fueron compartidos con el Ministerio de Educación y el Observatorio de la Calidad Educativa Venezolana, quienes también reportan tendencias similares. Se espera que el Secel 2024-2025, que iniciará en junio, signifique un avance en la evaluación de la educación en el país.
DCN/Agencias