La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció el miércoles que ha recibido planes actualizados por parte de Irak, Kazajistán y otros países para llevar a cabo nuevos recortes en la producción de crudo, con el objetivo de equilibrar el bombeo que supera las cuotas establecidas.
La OPEP+, que incluye a la OPEP y a naciones aliadas como Rusia, ha impuesto una serie de recortes en la producción desde finales de 2022. Este plan de compensación busca asegurar que aquellos miembros que no cumplan con los recortes necesarios apliquen desembolsos adicionales.
El nuevo plan estipula que siete países reducirán la producción en 369.000 barriles por día mediante ajustes mensuales desde ahora y hasta junio de 2026. Este enfoque es una modificación de uno previo, que abarcaba el periodo de marzo a junio. Ahora, los recortes mensuales se situarán entre 196.000 y 520.000 barriles por día, en comparación con los límites anteriores de 189.000 a 435.000 barriles.
Si estos recortes se efectúan completamente, implicarían una compensación significativa ante el aumento de producción proyectado de 411.000 barriles por día por parte de otros miembros de la OPEP+ en mayo, lo que serviría de soporte para el mercado petrolero.
Los países que realizarán estos recortes son Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán y Omán. Además, Argelia está en la lista, aunque sin reducción obligatoria. En mayo, se anticipa que seis de ellos aporten un recorte total de 378.000 barriles por día.
La OPEP+ ha modificado el plan varias veces debido a que algunos países no lograron cumplir con sus compromisos anteriores.
Con información de Reuters.
DCN/Agencias