Roma, 16 de septiembre de 2024 (Xinhua) – El Gobierno italiano, bajo la dirección de la primera ministra Giorgia Meloni, ha implementado una modificación significativa en la legislación sobre la ciudadanía que afecta a los descendientes de italianos en el exterior. La nueva normativa limita la concesión de ciudadanía por el principio de ius sanguinis (derecho de sangre) a solo dos generaciones, en contraste con la ausencia de límites generacionales anteriores.
El decreto, que entró en vigor el 29 de marzo, ha causado preocupación entre los descendientes de italianos en países de América Latina, incluyendo Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, donde se registró un elevado flujo migratorio de italianos entre el siglo XIX y el XX.
Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, a partir de ahora, solo los descendientes de italianos que tengan al menos un padre o abuelo nacido en Italia conseguirán la ciudadanía automáticamente. Además, se establece que los hijos de italianos adquirirán la ciudadanía si nacen en Italia o si uno de sus padres ha residido en Italia durante al menos dos años continuos antes de su nacimiento.
Otro aspecto relevante del decreto es el cambio en el proceso de obtención de la ciudadanía, que ya no podrá realizarse en los consulados, sino en una oficina especial de Cancillería. Sin embargo, habrá un período de transición de cerca de un año para la organización de esta nueva entidad. Las solicitudes que se presenten antes del 27 de marzo de 2025 se tramitarán de acuerdo con las normativas anteriores.
El ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, defendió esta medida para "evitar abusos o fenómenos de comercialización de pasaportes italianos". Además, mencionó que el número de ciudadanos italianos en el extranjero ha aumentado considerablemente, pasando de aproximadamente 4,6 millones en 2014 a 6,4 millones en 2024, un incremento del 40% en diez años.
Para dar contexto, en Argentina se registraron 20,000 reconocimientos en 2023 y se proyectan 30,000 para el próximo año; en Brasil, los trámites aumentaron de 14,000 a 20,000 en el mismo período. En Venezuela, se reportaron casi 8,000 solicitudes en 2023.
DCN/Agencias