La CIDH exige la liberación urgente de más de 900 prisioneros políticos, en su mayoría incomunicados

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió este viernes al Gobierno de Venezuela la liberación «inmediata» de 903 personas catalogadas como «presas políticas», quienes se encuentran detenidas de manera «arbitraria». En su comunicado, la CIDH informó que al menos 64 familias no han recibido información formal sobre el estado de sus seres queridos, lo cual infringe el Derecho Internacional.

La CIDH condena las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas, así como los largos periodos de incomunicación que atraviesan estas personas. El organismo insta al Estado a adoptar medidas urgentes para liberar a los detenidos sin condiciones y asegurar su comunicación con familiares.

Además, la CIDH explicó que, en muchos casos, los familiares solo logran saber si los reclusos siguen vivos, y que, en ocasiones, enfrentan maltratos por parte del personal penitenciario al intentar visitarlos. Estos funcionarios a menudo se niegan a permitir visitas o a proporcionar información sobre la salud de los detenidos.

«El régimen venezolano no solo castiga arbitrariamente a opositores por ejercer sus libertades, sino que también persecuya a sus familias como forma de represalia, generando temor y angustia entre ellos», agregó el organismo.

La CIDH atribuye estas circunstancias a la falta de independencia del Poder Judicial y a la utilización del Ministerio Público para respaldar los objetivos del régimen del presidente Nicolás Maduro.

La CIDH reiteró su llamado a liberar a todas las personas encarceladas por motivos políticos y a garantizar su vida e integridad personal. También solicitó la adopción de medidas que permitan verificar el estado de salud de los detenidos y facilitar la visita de sus abogados de confianza.

Finalmente, la CIDH destacó la necesidad de restablecer la independencia y separación de los poderes públicos como un paso crucial para asegurar un sistema de justicia que funcione de manera imparcial y respetando los Derechos Humanos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...