En marzo de 2025, la inflación, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), alcanzó una variación mensual del 1,2%, un incremento respecto al 1,1% del mismo mes en 2024. La inflación acumulada hasta la fecha se sitúa en 2,6%, superior al 2% del año anterior.
La inflación interanual se posicionó en 4,4%, mayor al 4,3% registrado en febrero y por encima del 3,6% del mismo periodo del año pasado. En cuanto a la inflación núcleo, su variación mensual fue del 0,5%, resultando en un 3,6% interanual, similar al mes anterior, pero superior al 3,4% de marzo de 2024.
La inflación subyacente de marzo fue del 0,4%, inferior a la inflación total. Excluyendo frutas y verduras, la inflación subyacente (X1) se ubicó en 0,5%. Para febrero de 2025, la inflación total fue del 4,3%, la subyacente del 4,8% y la subyacente (X1) del 5%.
Los aumentos de precios en marzo se destacaron en la categoría de alimentos, particularmente en productos frescos, con subidas en huevos, lácteos, carne, café y algunas comidas semipreparadas. En el sector lácteo, los incrementos son atribuidos a la mayor demanda estacional y al aumento en costos de producción. En carne vacuna, la menor disponibilidad de ganado para faena, debido a vacunaciones, y la mayor demanda externa han influido en los precios.
El consumo de huevos también experimentó un alza significativa por la cercanía de la Semana Santa. Además, se observaron alzas en bienes durables importados, como automóviles y electrodomésticos, debido a la depreciación del guaraní frente al dólar. Otros servicios y productos de la canasta familiar también registraron aumentos, aunque algunos precios de combustibles vieron reducciones.
Para más información, se puede consultar el Informe Técnico de marzo de 2025 del BCP.
DCN/Agencias