Hasta el pasado lunes, un total de 896 personas permanecían detenidas en Venezuela, según la ONG Foro Penal, que las clasifica como presos políticos. Este jueves, la organización comunicó que la cifra representa una disminución de siete arrestos en comparación con la semana anterior, cuando se reportaron 903 detenidos por motivos políticos.
De los 896 detenidos, 808 son hombres y 88 son mujeres, de los cuales 891 son adultos y cinco son adolescentes de entre 14 y 17 años. La mayoría de estas detenciones se produjo tras las elecciones presidenciales de julio de 2022, en las que el Consejo Nacional Electoral proclamó la victoria de Nicolás Maduro, a pesar de las acusaciones de fraude por parte de la oposición.
Foro Penal también destacó que, de los privados de libertad, 729 son civiles y 167 forman parte de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB). Desde el año 2014, la ONG ha documentado un total de 18.326 «detenciones con fines políticos» en el país.
Por su parte, la Fiscalía ha reportado que más de 2.400 personas fueron arrestadas tras las protestas poselectorales, de las cuales 2.006 ya han sido liberadas. La postura del gobierno, tanto de Maduro como del fiscal general Tarek William Saab, es que no existen presos políticos, afirmando que las detenciones se deben a delitos cometidos por los acusados.
Este jueves, se llevó a cabo una vigilia de oración en el Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), convocada por familiares y defensores de derechos humanos para solicitar la liberación de quienes consideran presos políticos. Además, un grupo de familiares solicitó una audiencia con Maduro para abordar las violaciones al debido proceso en sus casos.
DCN/Agencias