La OPEP+ eleva la producción y extiende las pérdidas en el mercado petrolero

Ocho países miembros de la OPEP+ decidieron el jueves aumentar su producción petrolera en 411.000 barriles por día (bpd) a partir de mayo, una resolución que sorprendió a muchos y que provocó una caída adicional en los precios del petróleo. Esta reacción se sumó a la pérdida previa de más del 4% que ya había experimentado el crudo, tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a sus socios comerciales.

A las 12:11 GMT, los precios del petróleo Brent y del West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos caían alrededor del 6%. Originalmente, la OPEP+ tenía planeado un incremento menor de 135.000 bpd como parte de un plan para revertir gradualmente sus recortes de producción. Sin embargo, tras una reunión virtual celebrada ese día, se aprobó un aumento más significativo.

La OPEP indicó que su decisión se basó en “fundamentos saludables del mercado y perspectivas positivas”. En su comunicado, señalaron que este aumento incluye el incremento anticipado para mayo, así como dos más en los meses siguientes. Aclararon que estos aumentos podrían ser ajustados o revertidos dependiendo de la situación del mercado.

Este alza forma parte de una estrategia de los países involucrados, entre ellos Rusia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irak, Argelia, Kazajistán y Omán, para deshacer gradualmente un recorte de 2,2 millones de bpd implementado este mes. La OPEP+ tiene previsto reunirse de nuevo el 5 de mayo para definir la producción de junio. Además, el grupo sigue con un plan de recortes de 3,65 millones de bpd hasta el próximo año para mantener la estabilidad del mercado.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...