La presencia de perros y gatos mejora la salud de las personas.

Los animales de compañía, que rápidamente se integran en la familia, son conocidos por su capacidad de expresar amor y gratitud a sus dueños. Este vínculo con las mascotas proporciona diversos beneficios para la salud física, mental y emocional de las personas.

### Estimulan a los niños

Las mascotas contribuyen a la felicidad y el desarrollo de los más pequeños del hogar. Un estudio de la Fundación Affinity sugiere que los animales fomentan en los niños un sentido de responsabilidad, asociando su relación con términos como «cuidar», «alimentar» y «jugar». Estas criaturas también ayudan a estabilizar la conducta infantil, promoviendo la alegría y disminuyendo la tristeza o temores comunes. Según el mismo estudio, el 46 % de los niños considera a su mascota como una fuente de apoyo emocional, y el 50 % prefiere jugar con ellas en lugar de videojuegos.

### Alivian el estrés

Los animales de compañía son útiles para mitigar el estrés diario. Actividades como pasear al perro o acariciar a un gato pueden facilitar la desconexión y aumentar la liberación de oxitocina, conocida como la «hormona del amor». Una investigación de la Universidad del Estado de Washington reveló que interactuar con mascotas durante 10 minutos reduce significativamente los niveles de cortisol, la hormona vinculada a situaciones de estrés.

### Mejoran la salud

Contar con una mascota promueve un estilo de vida más activo. Estudios indican que tener un perro o un gato puede mejorar la salud general. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU., actividades como caminar y jugar con mascotas ayudan a disminuir la presión arterial, colesterol y triglicéridos. El endocrinólogo Víctor Bravo señala que tener un animal de compañía puede llevar a una mayor actividad física y ayuda a combatir la soledad, especialmente en personas mayores.

### Alivian la soledad

Las investigaciones demuestran que los animales pueden reducir la sensación de soledad, mejorar el apoyo social y elevar el estado de ánimo. El CDC indica que tener una mascota es beneficioso para quienes padecen depresión o se sienten solitarios. Un estudio realizado en la Universidad del Estado de Florida mostró que personas mayores que perdieron a sus parejas y no tenían mascotas experimentaron un aumento mayor en los síntomas de depresión en comparación con quienes sí tenían animales.

### Mejoran la vida social

Finalmente, los animales ayudan a sus dueños a mejorar sus relaciones sociales. Estudios de diversas universidades concluyeron que los propietarios de mascotas tienden a tener mayor autoestima y son más extrovertidos. Además, la American Heart Association encontró que quienes pasean a sus mascotas sienten un aumento en sus niveles de energía durante el día, lo que contribuye a una mejor vida social.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...