Las mejores ideas para relajarte antes de dormir

En el día a día son muchos los estímulos a los que se enfrenta el cerebro: trabajo, ocio, responsabilidades y diversión, y organización del día a día. Estos estímulos mantienen vivo el cerebro, le hacen estar alerta de cada cambio en el entorno y le permite estar siempre preparado para cualquier nuevo escenario por descubrir.

Desde el trabajo, los compañeros de oficina, no llegar tarde al bus o metro, elegir la playlist de Spotify para empezar el día, contestar los mensajes en cola, revisar los mails, inscribirse en la clase del gimnasio, reservar en el italiano de moda, jugar al mejor casino online es 777, practicar un deporte y hacer la compra.

Estos son ejemplos básicos que realizan cada día miles de personas, muchas veces sin ser conscientes del número infinito de decisiones a las que se enfrentan y resuelven en milésimas de segundo. Un tiempo récord que realmente supone un esfuerzo y una alta capacidad de energía y decisión del cerebro. Por eso, es imprescindible tener un buen descanso, para ser capaces de cumplir la lista, sin caer en el intento.

La regla del 4, 7, 8

El método 4,7,8 no son matemáticas, sino relajación, y una relajación de todos, no solo del yoga o el pilates. Esta técnica de respiración consiste en aprender a practicar la respiración relajante. El proceso es bastante sencillo: inspirar durante cuatro segundos, aguantar la respiración siete segundos, y finalmente, exhalar el aire respirado en los ocho segundos restantes.

La única finalidad de esta técnica es reducir el estrés y la ansiedad de la mente. Aunque, los expertos en salud física y mental recomiendan practicar esta técnica el número de veces necesario a lo largo del día cuando el cuerpo se sienta en bloqueo, es un método que ayuda mucho a dormir bien y conciliar el sueño. Y es que, cuando dormimos, el cerebro entra en una especie de estado de reposo, y qué mejor manera de propiciar ese reposo que relajando el cuerpo y preparándolo para el sueño.

Según estudios y encuestas, el 40% de la población se levanta al menos una o dos veces durante la noche para ir al baño. Una rutina que las personas tienen como normal, y puede serlo algún día suelto, pero hay consejos y estrategias para evitar interrupciones nocturnas del sueño por tener que ir al baño.

Fuera pantallas

Puede sonar raro, porque la realidad es que lo último o casi último que suelen hacer las personas en el día es coger el móvil para poner la alarma. Pero, este es un sobreestímulo que mantiene despierto y en alerta al cerebro, por lo que conciliar el sueño es difícil justo después de exponerse a la pantalla.

Según los expertos, en un mundo ideal, hay que evitar el uso de teléfonos móviles, ordenadores o tabletas al menos en la media hora previa a dormir. Ya que es una forma de decirle al cerebro que el día se termina y que debe empezar a relajarse.

Una forma fácil de conseguirlo es poner la alarma o alarmas necesarias, desconectar el wifi y dejar el móvil en la mesita de noche. Una vez hecho, tomar el tiempo necesario para ir al baño, lavarse la cara o la famosa skin care de noche, lavarse los dientes e ir a dormir directamente, sin mirar de nuevo el móvil.

Descanso del estómago

Es importante no irse a dormir justo al terminar de cenar. Puede parecer absurdo, pero es imprescindible para optimizar la calidad del sueño y conseguir una digestión segura. Los nutricionistas recomiendan elegir alimentos ligeros y ricos en proteínas y vegetales para las cenas.

Ocio alternativo

Es cierto que la sociedad vive en la época del streaming y siempre hay una película o serie en la lista pendiente. Pero, los expertos recomiendan retomar aficiones simples como leer o escribir antes de dormir, para centrar la atención en una tarea totalmente diferente que el resto del día.

DCN

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...