Luisa González, candidata presidencial del movimiento Revolución Ciudadana (RC), enfrenta una denuncia ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por presunta violencia política de género. Esta acusación se basa en los artículos 279 y 280 del Código de la Democracia.
La denuncia fue presentada por un miembro de Acción Democrática Nacional (ADN), partido rival de González y del actual presidente, Daniel Noboa. Se señala que el 23 de marzo, durante un debate presidencial, González acusó a María Moreno, directora nacional de ADN, de ser narcotraficante, a pesar de que ella ya había sido declarada inocente de tales cargos por la Fiscalía General del Estado.
Además, González lanzó críticas hacia Noboa, sugiriendo que su familia tiene vínculos con actividades financieras y lavado de dinero, afirmando que Noboa financia campañas políticas con dinero proveniente del narcotráfico y aludió a que Moreno está vinculada a un caso de tráfico de drogas.
El denunciante argumenta que las afirmaciones de González, al decir que Moreno se dedicaba al tráfico de drogas, lesionan a la mujer por su posición en el partido. La denuncia califica este acto como una infracción grave en materia de violencia política de género, apuntando que las acusaciones son infundadas y afectan la honra de Moreno.
Manuel Peñafiel Falconí, autor de la denuncia, solicita que se le retiren los derechos políticos a Luisa González. El caso ha sido asignado al juez electoral Guillermo Ortega, quien, el 5 de abril, emitió una orden exigiendo al denunciante completar ciertos requisitos en un plazo de dos días.
El 13 de abril, González se enfrentará en una segunda vuelta a Noboa. En la primera vuelta, realizada el 9 de febrero, Noboa obtuvo el 44,14% de los votos, mientras que González se quedó con el 44%. Ella ha pactado el apoyo del partido indigenista Pachakutik, que logró un 5,25% de los votos en la primera ronda.
Noboa, quien desde octubre de 2023 es el presidente más joven de Ecuador, asumió el cargo tras las elecciones anticipadas y ha gobernado en un contexto de creciente violencia y situaciones de emergencia en el país.
DCN/Agencias