El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este miércoles que está considerando el reconocimiento del Estado palestino durante una conferencia internacional que se llevará a cabo en junio en Nueva York. En una entrevista con France 5, durante su visita a Egipto, el mandatario indicó que su objetivo es presidir la conferencia junto a Arabia Saudí, donde se podría concretar este reconocimiento mutuo.
Macron subrayó que su decisión no está motivada por presiones externas, sino porque considera que es lo correcto y busca contribuir a una dinámica colectiva. Expresó su intención de avanzar hacia el reconocimiento en los próximos meses.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, respondió al planteamiento de Macron. A través de un comunicado en su perfil de la red social X, afirmó que un reconocimiento unilateral del Estado palestino sería un «premio al terrorismo» y daría un impulso al movimiento Hamás. Saar destacó que este tipo de acciones no contribuirían a la paz, la seguridad ni la estabilidad en la región.
A nivel global, la mayoría de los países que han reconocido a Palestina se encuentran en África, Asia y América del Sur. A finales de mayo de 2024, naciones como España, Noruega e Irlanda también realizaron este reconocimiento, argumentando que es un paso necesario en el contexto del conflicto en Oriente Próximo y en busca de un cambio que permita avanzar hacia una solución de dos Estados. Hasta la fecha, 146 de los 193 Estados miembros de la ONU han reconocido a Palestina.
Sin embargo, este reconocimiento no ha permitido a Palestina conseguir la membresía de pleno derecho en la ONU, ya que necesita la aprobación del Consejo de Seguridad. El último intento de lograr este apoyo ocurrió el 18 de abril de 2024, pero fue bloqueado por un veto de Estados Unidos. En esa ocasión, doce países votaron a favor del reconocimiento, incluyendo Rusia y China, mientras que Reino Unido se abstuvo, al igual que Suiza.
DCN/Agencias