Mercosur busca nuevas oportunidades comerciales en el contexto de la disputa comercial entre China y Estados Unidos

La guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría abrir nuevas oportunidades para los países miembros del Mercosur. Estos países consideran que han salido bien parados, ya que se les impuso un arancel de solo 10%.

Los integrantes del bloque sudamericano podrían aprovechar la ausencia de productos agrícolas estadounidenses en el mercado chino, dado que enfrentarán altos aranceles para ingresar. En 2024, Estados Unidos exportó a China 24.650 millones de dólares en productos agrícolas; la mitad de esta cifra corresponde a soja, y el resto son alimentos como carnes, maíz, sorgo y trigo, que también exportan Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El Gobierno de Brasil ve esta situación como una oportunidad para avanzar en las negociaciones del Mercosur con otros países y bloques, como Canadá, México y las naciones asiáticas de Asean. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, mencionó la posibilidad de negociar con Japón y Vietnam durante su visita a estos países en marzo.

En cuanto al acuerdo con la Unión Europea, la guerra comercial podría facilitar su implementación, especialmente ante la resistencia de países como Francia. Expertos sugieren que el acuerdo podría resultar más atractivo para la UE, al ofrecer una alternativa a Estados Unidos como proveedor de bienes de capital, como maquinaria y equipos, dirigidos al Mercosur.

Funcionarios de ambas partes reconocen que hay una posibilidad real de que el acuerdo UE-Mercosur avance. El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, destacó que la actitud de Francia ha cambiado y considera que las negociaciones están tomando un rumbo más positivo que hace un mes.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...