Migrantes buscan estabilidad en la frontera sur de México atraídos por el plan industrial de Sheinbaum

Cerca de la frontera entre México y Guatemala, migrantes de diferentes nacionalidades están interesados en las oportunidades laborales que ofrecerán proyectos como el Tren Maya y el Corredor Interocéanico, propuestas por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, que buscan mitigar la migración en la región. Funcionarios locales destacan que estas iniciativas podrían convertir la zona en un polo industrial clave en Centroamérica.

Denis Olivera Aguirre, secretario de la Asociación Impulsora para el Desarrollo de los Mercados en Tapachula, explicó que la llegada de migrantes podría incrementarse debido a la búsqueda de empleo, especialmente en un contexto de crisis económica y seguridad en sus países de origen. Agregó que la situación en Estados Unidos, tras las restricciones impuestas por el expresidente Trump, ha cambiado la dinámica migratoria hacia México.

El alcalde de Tapachula afirmó que existen casi 400 hectáreas disponibles para proyectos industriales, lo que incluye la finalización de las vías ferroviarias que conectan el Istmo de Tehuantepec con Puerto Chiapas. Este desarrollo facilitará el comercio entre el Pacífico y el Atlántico, así como entre América del Norte y Central.

Sheinbaum ha señalado la importancia de abordar las causas de la migración. Entre enero y agosto de 2024, se registraron más de 925.000 migrantes irregulares en México, un número histórico. La presidenta argumentó que el enfoque debe estar en generar empleo bien remunerado para evitar que las personas emigren por necesidad, y se busca colaborar con Guatemala para desarrollar un polo de trabajo en la frontera.

Migrantes como Luz Marina, de Venezuela, ven estos proyectos como una esperanza para mejorar su situación laboral. Ella sugirió que muchos migrantes están dispuestos a trabajar y ayudar al desarrollo de México y Guatemala. Por su parte, Deivy Gurrola, de Cuba, pidió a las autoridades mexicanas facilitar la regularización de los migrantes que buscan empleo en estos proyectos, expresando su deseo de trabajar para poder mantenerse en el país.

En este contexto, México ha recibido más de 24.000 deportados en las primeras ocho semanas de la nueva administración de Trump, incluyendo un número significativo de extranjeros. La presidenta Sheinbaum ha prometido apoyo para quienes opten por quedarse en el país.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...