Naciones unidas por la defensa de la Carta de la ONU lanzan una contundente declaración contra el maltrato a migrantes

En la Tercera Reunión de Coordinadores Nacionales del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, realizada en Moscú, se reafirmó que las medidas coercitivas unilaterales son una violación de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional. El grupo instó a los Estados que las imponen a derogarlas de inmediato y ofrecer garantías de no repetición.

El documento también manifestó apoyo a naciones como Cuba, Irán, Nicaragua, Venezuela y Zimbabue, en sus esfuerzos por mitigar los efectos de estas medidas. Adicionalmente, se expresó preocupación por intentos de debilitar el sistema multilateral de comercio, principalmente mediante el uso indiscriminado de aranceles, que podrían afectar gravemente tanto a países específicos como al comercio internacional, especialmente en el desarrollo de las naciones del Sur Global.

La Declaración Política reconoce la complejidad de la movilidad humana y la necesidad de una cooperación global. Se puntualiza que la migración ha sido impulsada por factores externos, incluida la implementación de medidas coercitivas. Asimismo, se mostró preocupación por los esfuerzos de países occidentales para criminalizar el fenómeno migratorio, incluyendo programas de deportación masiva y violaciones a los derechos de los migrantes.

Los miembros del grupo reafirmaron su compromiso con la Carta de la ONU y señalaron que la crisis del multilateralismo se origina en los intentos de ciertos países por sustituir el derecho internacional con un “orden mundial basado en reglas”. Se critica la falta de voluntad política de los países desarrollados para asumir responsabilidades históricas y el incumplimiento de compromisos internacionales.

El grupo también condenó el colonialismo y las prácticas neocoloniales, comprometiéndose a acelerar la adopción de un marco jurídico sobre el derecho al desarrollo. Se expresó preocupación por el continuo derramamiento de sangre en el Territorio Palestino Ocupado y se reafirmó el compromiso de encontrar una solución justa a la causa palestina, subrayando la importancia de garantizar los derechos del pueblo palestino para alcanzar una paz duradera.

Adicionalmente, se emitieron declaraciones especiales sobre el 80° aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y sobre la cuestión colonial de Puerto Rico, destacando la necesidad de poner fin al colonialismo y reconociendo a Puerto Rico como una nación en el contexto latinoamericano y caribeño.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...