Nicolás Maduro, quien asumió su tercer mandato tras una reelección polémica, anunció este lunes la firma de un decreto de emergencia económica, en respuesta a la propuesta de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien hizo mención de los «momentos delicados» y la «incertidumbre» que enfrenta el mundo actualmente.
Durante su programa semanal ‘Con Maduro +’, el mandatario indicó: «Mañana firmaré el decreto constitucional de emergencia económica para proteger y defender la economía de toda Venezuela, y lo explicaré». Maduro resaltó que ha recurrido a este decreto en ocasiones anteriores, con el fin de obtener «funciones especiales, constitucionales, extraordinarias» para defender y promover la economía venezolana.
En el mismo programa, Delcy Rodríguez entregó el documento con la propuesta, enfatizando la necesidad de que Maduro asuma el control de la economía para «proteger la industria nacional» y garantizar la provisión de bienes y servicios esenciales, manteniendo así la estabilidad económica del país.
Actualmente, Venezuela se enfrenta a un aumento del 15 % en los aranceles impuestos por Estados Unidos, además de otros gravámenes del 25 % a la compra de crudo o gas venezolano y la revocación de licencias para que petroleras como Chevron y Repsol operen en el país.
El pasado viernes, Maduro afirmó que Venezuela será «el primer país del mundo que va a superar los aranceles y la guerra comercial» declarada por el presidente Donald Trump. Este anuncio de Trump, que incluye un arancel mínimo del 10 % para casi todos los países, ha provocado caídas en los mercados no vistas desde el inicio de la pandemia de COVID-19, y los analistas advierten sobre la posibilidad de una recesión.
DCN/Agencias