Noboa declara estado de excepción en seis provincias, incluyendo Quito, a pocas horas de las elecciones

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha establecido el Decreto Ejecutivo N° 599, que declara estado de excepción por 60 días en seis provincias, incluida Quito, antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales programadas para el domingo 13 de abril.

Las provincias afectadas son Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, Sucumbíos, el Distrito Metropolitano de Quito de Pichincha y el cantón Camilo Ponce Enríquez de Azuay. También se incluye a todas las prisiones del país, donde se implementarán medidas especiales.

La medida se fundamenta en el aumento de la violencia y los delitos cometidos por grupos armados organizados, según el texto del decreto. Datos del Ministerio del Interior apuntan a más de 1.200 homicidios violentos en el primer trimestre de 2025, muchos relacionados con rivalidades entre bandas por el control del narcotráfico y extorsiones.

El decreto otorga a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional la capacidad de llevar a cabo operaciones conjuntas para recuperar el control territorial, además de suspender los derechos a la inviolabilidad del domicilio y la correspondencia durante estas intervenciones.

Asimismo, Noboa ha declarado festivo el 17 de abril, Jueves Santo, con la condición de que el sector público recupere la jornada laboral según lo determine cada institución. Las empresas del sector privado decidirán su propio mecanismo de recuperación.

En otro aspecto, Luisa González, candidata opositora, ha denunciado que el cierre de fronteras impuesto por el Gobierno impide la llegada de observadores internacionales para las elecciones. González alertó sobre esta situación en sus redes sociales, argumentando que esto representaba una amenaza a la democracia y afirmando que se buscaba la restricción de derechos.

El expresidente Rafael Correa también se pronunció sobre el cierre de fronteras, criticando la situación y sugiriendo que el gobierno actúa de manera errática. Por su parte, el Gobierno justificó esta medida como una forma de salvaguardar la seguridad y la soberanía durante el proceso electoral, limitando la entrada de personas extranjeras en las zonas fronterizas de manera temporal, desde las 16:00 del 11 de abril hasta las 23:59 del 14 de abril.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...