La ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) realizó un llamado al Estado venezolano este viernes para que implemente «medidas urgentes» que aborden la situación de los llamados «presos políticos». La organización sostiene que estos individuos se encuentran en centros de reclusión con condiciones «profundamente inhumanas» que han empeorado significativamente en tiempos recientes, según afirmaciones recibidas.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, JEP criticó el «retardo procesal» existente, el cual consideran que perpetúa la violación del derecho al debido proceso. La ONG menciona que la falta de claridad y rapidez en los procesos judiciales genera desconfianza en el sistema de justicia y socava las garantías esenciales para la protección de los derechos de los detenidos.
JEP instó al gobierno a poner fin a estas prácticas, asegurando que las condiciones de reclusión cumplan con los estándares internacionales en derechos humanos. Además, la organización pidió al Estado que «asuma la responsabilidad de establecer mecanismos efectivos» para asegurar la liberación inmediata de los 903 presos políticos, 815 de los cuales son hombres y 88 mujeres, según datos del Foro Penal.
Este grupo de detenidos ha crecido en el contexto de las protestas que se desataron tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, cuando se cuestionó la victoria de Nicolás Maduro. Desde entonces, la principal coalición opositora ha denunciado que los resultados fueron fraudulentos. Por su parte, tanto Maduro como el fiscal general Tarek William Saab han calificado a estos individuos como «terroristas», argumentando que no son presos políticos, sino que han cometido delitos.
DCN/Agencias