Los ministros principales de la OPEP+ han enfatizado la importancia de cumplir con los objetivos de producción de petróleo y los planes para compensar el bombeo excesivo, tras una decisión reciente del grupo de aumentar la extracción, lo que ha llevado a la caída de los precios a niveles no vistos desde la pandemia de COVID-19.
El sábado, varios ministros de la OPEP+, que incluye a naciones como Arabia Saudita y Rusia, se reunieron de forma virtual para supervisar el cumplimiento del acuerdo. La producción notablemente alta de Kazajistán ha generado malestar entre los miembros, especialmente Arabia Saudita, que ha solicitado recortes adicionales del país centroasiático para equilibrar la producción.
En un comunicado, la OPEP indicó que se destacó la necesidad de que algunos países logren la plena conformidad con el acuerdo. El ministro de Energía de Kazajistán se comprometió a trabajar con las empresas estatales para realizar los recortes requeridos, según asistentes a la reunión. Estos países tienen plazo hasta el 15 de abril para presentar nuevos planes de compensación.
El jueves, ocho naciones de la OPEP+ decidieron aumentar su producción en 411,000 barriles diarios en mayo, en lugar de los 135,000 previamente acordados, desencadenando una nueva caída en los precios del crudo. El Brent cerró el viernes en 65.58 dólares por barril, su valor más bajo desde agosto de 2021, afectado también por la incertidumbre económica tras nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos.
Este aumento de la producción forma parte de un plan para reducir gradualmente un recorte de 2.2 millones de barriles diarios que comenzó este mes. La OPEP+ ha establecido previamente otros recortes totales de 3.65 millones de barriles diarios hasta finales del próximo año. La próxima reunión del Comité Ministerial Conjunto está programada para el 28 de mayo.
DCN/Agencias