Orsi afirma que el Mercosur no se vio gravemente afectado por los aranceles aplicados.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, se pronunció este jueves sobre los aranceles anunciados por Estados Unidos, indicando que el Mercosur no es el más afectado por estas medidas. «No podemos decir que fuimos los más perjudicados, porque es un 10 % de aranceles. Todos esperábamos esta noticia», afirmó ante la prensa.

Orsi subrayó la importancia de mantener una buena comunicación con los diplomáticos estadounidenses, señalando que siempre se sugieren conversaciones y negociaciones. «Hay que sentarse a conversar y a entender que el mundo nos exige estar atentos», expresó. Además, destacó que Uruguay debe defender sus propios intereses, sugiriendo que es vital tener una diplomacia activa y una «inteligencia diplomática» para navegar un entorno global complejo.

En relación con el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, el presidente mencionó la evolución de la postura de Francia. «Francia hoy tiene una actitud más abierta para trabajar en la asociación Mercosur-Unión Europea, algo que hace un mes parecía difícil», declaró.

Orsi también habló sobre su primer viaje oficial tras asumir la presidencia el 1 de mayo, donde visitará Panamá y Honduras. Aseguró que hay oportunidades de intercambio comercial y logística en Centroamérica y el Caribe que deben ser exploradas. Además, mencionó su participación en la cumbre de la Celac, resaltando la relevancia de los organismos de integración.

El presidente concluyó reafirmando la posición de Uruguay de no cerrarse al mundo. «Uruguay siempre tuvo esa posición y la va a mantener», afirmó, agregando que es fundamental fortalecer los lazos con China y establecer un diálogo fluido con Estados Unidos.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles la imposición de aranceles del 20 % a las importaciones de la Unión Europea y del 10 % a varios países latinoamericanos, incluidas naciones como Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, como parte de su guerra comercial. Trump consideró esto como «una declaración de independencia económica», refiriéndose al día como el «día de la liberación» de Estados Unidos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...