En medio del contexto actual de crisis económica en Venezuela, la celebración de la Semana Santa ha tomado un giro inesperado. Tradicionalmente, una de las costumbres más arraigadas ha sido la de cocer y teñir huevos de colores vivos, los cuales son luego exhibidos en canastas. Sin embargo, debido a la inflación y al aumento desmesurado del costo de los huevos, especialmente tras los brotes de gripe aviar en el 2022, muchos están optando por alternativas.
El diario The New York Times destaca que una nueva tendencia se ha impuesto: utilizar papas, cebollas u otros productos similares para la actividad de pintura. De acuerdo a la revista Parents, las papas son una opción popular, ya que tienen una forma similar a la de los huevos, son lisas y se pueden teñir sin dificultad.
Organizaciones como Potatoes USA están brindando recomendaciones sobre cómo pintar estos productos para las celebraciones. Un ejemplo de esta reinvención es Young’s Jersey Dairy, una granja y parque de diversiones en Ohio. Este establecimiento, que ha organizado búsquedas de más de 10,000 huevos decorados durante 41 años, anunció por primera vez que utilizará huevos de plástico en lugar de los tradicionales, a raíz de la alta demanda y precios en el mercado local. John Young, miembro del negocio familiar, indicó que la respuesta de la comunidad ha sido favorable y que se alegran de no tener que cancelar el evento, que atrae a más de 2,000 asistentes.
La granja, que solía gastar unos 3,000 dólares en la compra de los huevos, destinará esos fondos a dos bancos de alimentos para ayudar a las familias necesitadas en la zona. A pesar de ello, hay quienes consideran esencial continuar con la tradición de pintar huevos, aunque esto implique pagar precios elevados. Una encuesta de Signature Brands reveló que el 90% de los encuestados que celebran la Pascua planean seguir pintando huevos, a pesar del costo.
Estas tradiciones, que trascienden generaciones, están siendo desafiadas por la actual situación económica, pero muchos están decididos a mantenerlas vivas.
DCN/Agencias