Petro critica los aranceles de Trump como un «significativo error» y sus países vecinos consideran acciones alternativas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó de «gran error» los nuevos aranceles del 10% a las importaciones de varios países latinoamericanos, incluidos Brasil, Perú, Chile y Argentina, anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los aranceles entrarían en vigencia el 5 de abril. Petro expresó su opinión en un mensaje en la red social X, señalando que con estas medidas, Estados Unidos busca aumentar su producción y empleos, pero considera que es una estrategia errónea y cuestionó el neoliberalismo.

La ministra de Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, anunció que los ministerios de Comercio y Agricultura están evaluando acciones para proteger la industria nacional y a los exportadores. No ofreció detalles específicos sobre las medidas a adoptar, pero mencionó que trabajarán en conjunto con el sector privado para enfrentar la decisión estadounidense, que afecta a todos los países de la región.

En Chile, los productos importados también enfrentarán el gravamen del 10%. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, indicó que hay excepciones, como el cobre, su principal bien de exportación, y otros productos que no están disponibles en Estados Unidos. Marcel dijo que el gobierno está evaluando las repercusiones de esta decisión.

Por su parte, en Brasil, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva considera medidas en respuesta a las tarifas de Trump, y el Congreso ha aprobado una ley que le permite actuar al respecto, además de presentar una demanda ante la Organización Mundial del Comercio.

En Perú, la ministra de Comercio Exterior, Desilú León, manifestó su preocupación por las exportaciones al mercado estadounidense, que es su segundo socio comercial. Destacó la necesidad de realizar un análisis detallado de cada producto antes de decidir sobre las medidas a tomar, y que algunos bienes podrían mantener un arancel cero.

En contraste, los aliados de Trump han visto de manera positiva los aranceles. El gobierno de Ecuador destacó que, a diferencia de Venezuela y Nicaragua, que enfrentan tasas más altas, ellos solo recibirán el 10%. El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, indicó que continuarán fortaleciendo relaciones comerciales con Estados Unidos. El mandatario argentino, Javier Milei, mostró su apoyo a los aranceles con un mensaje en sus redes, celebrando la medida.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...