El 10 de abril, la Alcaldía de Maracaibo anunció la entrega de un extenso proyecto de recuperación de vialidad y espacios públicos en la urbanización Canta Claro. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de más de 10 mil residentes y comerciantes de la parroquia Coquivacoa.
El alcalde encargado, Adrián Romero Martínez, calificó el proyecto como una mejora en «vialidad y deporte». Durante su recorrido, destacó la rehabilitación de 750 metros de calles y 16.800 metros cuadrados de áreas públicas. En total, se emplearon 504 toneladas de asfalto en la intervención de la calle 52, que abarca desde la avenida 12 hasta la avenida 14A. Los trabajos incluyeron bacheo, reasfaltado, demarcación y señalización.
En cuanto a la recuperación de la plaza, se sembraron más de 300 plantas, se restauró el campo de béisbol y la cancha de usos múltiples, así como la cancha de bolas criollas y un parque infantil. Además, se instalaron equipos biosaludables y se construyó una cancha de voleibol playero.
El alcalde también comentó que la obra de vialidad se extiende desde Caridad del Cobre hasta el tapón de Irama, facilitando la conexión entre el 18 de Octubre y La Paragua. Aseguró que se activaron sistemas de riego para mantener el área verde, enfatizando la importancia del cuidado de los árboles sembrados.
Roberto Boscán, presidente del Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Pasajeros (IMTCUMA), confirmó que el asfaltado beneficiará particularmente a la ruta de carritos por puesto Belloso, así como a otros conductores que ahora contarán con vías correctamente señalizadas.
Eudu García, presidente del Servicio Desconcentrado de Plazas y Parques (Sedepar) de la Alcaldía, resaltó que la plaza fue diseñada para que los ciudadanos puedan realizar actividad física. Mencionó que se sembraron plantas de ornato y forestales para ayudar a reducir la temperatura en el área, contribuyendo a una ciudad más verde.
El evento culminó con una exhibición de juegos y actividades, donde los vecinos se mostraron comprometidos a cuidar las nuevas instalaciones para prolongar su utilidad.
DCN/Agencias