El Tribunal Supremo de Rusia anunció el jueves que levantó la prohibición sobre las actividades del movimiento talibán en el país, un paso preliminar para su posible salida de la lista de organizaciones terroristas y un eventual reconocimiento internacional por parte de Moscú.
Esta decisión se tomó a raíz de una solicitud presentada por la Fiscalía rusa, que argumentó que las restricciones se podían levantar dado que el talibán ha estado en el poder en Afganistán desde agosto de 2021. El juez Oleg Nefedov comunicó que la suspensión de la prohibición entrará en vigor de inmediato, lo que permitirá al grupo fundamentalista dejar atrás la ‘lista negra’ rusa después de 22 años.
La propuesta de la Fiscalía se basa en una ley aprobada por el presidente Vladimir Putin a finales de 2024, que permite a los tribunales permitir de nuevo actividades de grupos considerados terroristas si se demuestra que han cesado actividades delictivas.
Desde Afganistán, las autoridades han considerado esta decisión como un avance significativo y han expresado que «el presidente ruso está siguiendo la política correcta hacia Afganistán». Zabihullah Mujahid, portavoz del Gobierno afgano, mencionó que en el futuro se podrían establecer buenas relaciones económicas y diplomáticas entre Afganistán y Rusia, aunque no estableció un cronograma sobre una posible visita de una delegación talibán a Rusia.
Desde la recuperación del control por parte del talibán en Afganistán tras la salida de tropas estadounidenses, Rusia ha mostrado interés en normalizar relaciones con el grupo, el cual ha enfrentado escaso reconocimiento internacional. La comunidad internacional mantiene un rechazo hacia el talibán, en gran parte debido a las restricciones impuestas a los derechos humanos, especialmente de las mujeres, y ha congelado los activos del Estado afgano fuera del país. Sin embargo, varios países han comenzado a fortalecer vínculos económicos con Kabul.
Desde finales de 2024, Moscú ha promovido la necesidad de normalizar la relación con las autoridades afganas, argumentando un enfoque pragmático en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
DCN/Agencias