¡Sabor y Tradición! Venezuela Come Más Pescado da inicio a la Semana Santa en el Zulia

En el marco de la Semana Mayor, el Gobierno de Nicolás Maduro activa el Programa Nacional «Venezuela Come Más Pescado», bajo la coordinación del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (Minpesca). Esta iniciativa busca facilitar la venta y distribución de productos pesqueros a la población.

Este año, el programa comenzó su recorrido en el barrio San José, ubicado en la parroquia Cacique Mara del municipio Maracaibo, donde se entregaron 2,5 toneladas de proteína hidrobiológica. La jornada, realizada el viernes 11 de abril, fue encabezada por Reinaldo Herrera, director regional de Minpesca, quien destacó la programación de actividades hasta el próximo Viernes Santo.

Herrera invitó a los marabinos a participar en las 70 jornadas planificadas, durante las cuales se ofrecerán más de 110 toneladas de diferentes especies de pescado. Entre las actividades destacadas, dos megajornadas se llevarán a cabo: una el sábado 12 de abril en el sector Cuatricentenario de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, y otra el domingo 13 de abril en la Cancha de Guabines, en el municipio Cabimas.

El programa abarcará diversas parroquias en seis municipios: Maracaibo, San Francisco, Cabimas, Mara, Colón y Baralt. Las ferias de pescado estarán organizadas a través de circuitos comunales, proporcionando acceso directo a los alimentos.

El director de Minpesca también informó que los precios de los productos marinos son accesibles, ya que se ha eliminado la intermediación. Esto permite que los pescadores no solo capturen, sino también vendan sus productos. Además, hizo un llamado para que se respete la tasa oficial de cambio del BCV en los precios en bolívares.

Venezuela Come Más Pescado se realiza en colaboración con los pescadores locales y la comunidad empresarial, buscando garantizar el acceso a estos productos a la población. Entre las especies a ofrecerse se incluyen corvina, róbalo, camarones, cangrejos y mojitos de varios tipos de pescado, así como productos de otras regiones como los Llanos y Falcón.

Con esta iniciativa, el programa reafirma su compromiso de proporcionar a la comunidad zuliana un acceso más directo y asequible a la proteína hidrobiológica, aprovechando los recursos locales y promoviendo la economía de los pescadores.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...