Durante una reciente entrevista en el programa A Tiempo de Unión Radio, se discutieron las variaciones de temperatura en Venezuela, un fenómeno influenciado por su ubicación tropical. El especialista mencionó que existen dos picos de temperatura durante el año: el primero en mayo, por el aumento de la alineación solar, y el segundo en septiembre, cuando esta comienza a descender.
Destacó que estos ciclos son parte de un fenómeno natural esperado y no deberían provocar alarma en la población. Al comparar la situación actual con la del año 2024, que estuvo marcada por el fenómeno de El Niño, indicó que este año presenta condiciones climáticas más favorables.
El fenómeno de El Niño suele ocasionar un incremento en las temperaturas y una disminución en las lluvias. Según el experto, el calentamiento del océano Atlántico que se registró el año anterior no se observa en el presente, lo que ha contribuido a que los meses de diciembre, enero y febrero de 2025 sean más frescos que los del año pasado.
En relación con las lluvias y su impacto en los niveles de agua de los embalses, se reportó que los niveles del río Orinoco están por encima del promedio, al igual que los del Caroní. Aunque el nivel de agua en el embalse de Guri es inferior a lo normal, no se encuentra en una situación crítica como en otros años. Por otro lado, en la región de Los Andes, se observa que los embalses están significativamente bajos para la época, aunque no parece ser consecuencia de un fenómeno climatológico específico.
DCN/Agencias