Banca y Negocios – Valencia, 2 de abril de 2025.- Se ha reportado que unos 1.200 migrantes venezolanos abandonan el país mensualmente a través de la frontera con Norte de Santander, Colombia. La alcaldesa del municipio Bolívar en Táchira, Sandra Sánchez, destacó que esto equivale a unas 400 personas semanales que realizan los trámites migratorios, con la mayoría dirigiéndose hacia Colombia y Ecuador.
Sánchez señaló que, aunque no proporcionó cifras comparativas, se ha detectado una disminución en el flujo migratorio respecto a la situación de 2019. Para atender a quienes pasan por el Puente Internacional Simón Bolívar, se ha instalado un módulo de atención al migrante.
En otra localidad, la frontera entre Chile y Bolivia, específicamente en Colchane, se ha convertido en un punto crítico para los migrantes. Se estima que entre 30 y 40 personas cruzan diariamente por pasos no habilitados, enfrentándose a condiciones adversas en medio del desierto altiplánico. Varios migrantes, guiados por "coyotes", se ven forzados a ocultarse para evitar la detección del Ejército chileno, que intensifica su vigilancia tras detectar movimientos en la zona.
Los relatos de quienes intentan migrar son desgarradores. Yusmerli, una joven venezolana, narra las dificultades que enfrentó en el camino y cómo fue abandonada por su guía. A pesar de las amenazas y el engaño, ella busca mejorar su situación y la de su familia en Venezuela.
Desde el 28 de marzo, se implementó un nuevo protocolo que permite la "reconducción" de migrantes que crucen irregularmente hacia Chile, aumentando las restricciones en esta ruta.
DCN/Agencias