Alberto News – Valencia, 1 de abril de 2025. El martes, abogados de la ACLU expusieron ante la Corte Suprema de Estados Unidos la necesidad de mantener una orden que prohíbe las deportaciones a El Salvador. Argumentaron que la administración Trump no ha demostrado la "carga excesivamente alta" necesaria para anular la decisión de un juez que detuvo tales deportaciones hacia una prisión salvadoreña reconocida por sus condiciones severas.
En un documento de 42 páginas, se sostuvo que la Ley de Enemigos Extranjeros, utilizada por el gobierno, no debería aplicarse porque no existe una guerra declarada con Venezuela. También pidieron que se verifique si los migrantes han sido erróneamente catalogados como miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua.
La administración Trump solicitó formalmente a la Corte Suprema que interviniera en su prolongada disputa legal con tribunales inferiores sobre su derecho a deportar a supuestos pandilleros venezolanos. Solicitan dejar sin efecto una orden de restricción temporal del juez James E. Boasberg, emitida el 15 de marzo. La ACLU advirtió que el gobierno ya ha deportado a cientos de personas sin previo aviso y calificó la petición del gobierno como “extraordinaria”.
Además, la administración reconoció haber deportado erróneamente a un hombre de Maryland a El Salvador debido a un error administrativo, lo que plantea dudas sobre otras posibles deportaciones erróneas. La ACLU indicó que la orden de Boasberg evita daños irreparables a los involucrados, quienes podrían terminar en condiciones inhumanas en la prisión salvadoreña.
La semana pasada, un panel de la corte de apelaciones de DC rechazó la solicitud de la administración de levantar la orden de Boasberg, que ahora se extiende hasta el 12 de abril. La respuesta de la Corte Suprema podría ser rápida debido a la urgencia del caso.
DCN/Agencias