Suspensión de impuestos sobre actividades primarias: motivos y propósitos

El 31 de marzo entró en vigencia un decreto presidencial que exonera de impuestos a las actividades primarias en Venezuela, abarcando sectores como agricultura, minería, ganadería, pesca, silvicultura y forestal. Esta medida fue anunciada por el presidente Nicolás Maduro durante un Consejo Nacional de Economía Productiva en Caracas y busca mitigar las consecuencias de recientes decisiones del gobierno de Estados Unidos, que incluyen un arancel del 25% para países en relaciones petroleras con Venezuela y la suspensión de operaciones de Chevron en el país.

Desde el 1 de abril de 2025, la política fiscal se enfocará en promover la producción y el abastecimiento, con la intención de atraer inversiones tanto nacionales como extranjeras. La especialista en Derecho Tributario, Susana Apóstol, destacó en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias que la agricultura debe ser vista como una actividad civil no mercantil, dada su importancia alimentaria. Apóstol enfatizó que el objetivo es mantener los menores impuestos posibles sobre los alimentos para facilitar su reinversión en producción.

Se ha observado que existe desinformación acerca del tema tributario, ya que los ciudadanos no siempre comprenden bien los conceptos, y aunque los municipios tienen autonomía, el Ejecutivo puede influir en estos procesos.

Maduro busca con esta iniciativa responder a las sanciones impuestas por la administración Trump. Apóstol consideró que la medida es pertinente, ofreciendo a los tributaristas en el sector productivo nuevas oportunidades. Sin embargo, aclara que esta exoneración no incluye a los comerciantes. Además, subrayó que una de las metas de este año es aumentar la recaudación tributaria en medio de un contexto económico complejo.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...