Trump cambia rumbo y deja a Netanyahu en la estacada: ¿Una nueva era en las relaciones diplomáticas?

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, voló de Budapest a Washington tras un anuncio del presidente Donald Trump sobre aranceles, donde se confirmó que Israel levantaba todos los aranceles sobre las importaciones de Estados Unidos. Sin embargo, Netanyahu no recibió la respuesta esperada, ya que fue convocado para ser informado de que Estados Unidos e Irán iniciarían negociaciones sobre un acuerdo nuclear sin su participación.

La última ocasión en que se celebraron negociaciones nucleares con Irán, Netanyahu mostró una reacción intensa. Esta vez, mantuvo silencio, consciente de lo sucedido anteriormente con otro líder judío que había asistido a la Casa Blanca. Durante la entrega de la noticia por parte de Trump, Netanyahu se encontraba a su lado, en una posición donde no podía expresar objeciones.

Este giro en la situación pudo haber resultado en un sentimiento de traición para Netanyahu, recordando cómo juntos, él y Trump, habían criticado al expresidente Barack Obama por su acuerdo nuclear de 2015, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto. Tras la decisión de Trump de rechazarlo tres años después, en gran parte impulsada por Netanyahu, se sugiere que se está gestando un cambio en el panorama político.

En 2015, Netanyahu había movilizado fuerzas contrarias a Obama, incluyendo al presidente de la Cámara y otros republicanos, además del Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (AIPAC), para cabildear en contra del JCPOA. Su participación activa en la política estadounidense ha tenido repercusiones en la percepción de Israel entre los demócratas y ciertos sectores de la comunidad judía en EE. UU.

Por su parte, Steve Witkoff, enviado especial de EE. UU. para el Medio Oriente, está modificando continuamente los parámetros respecto a un posible acuerdo. Las negociaciones abarcan desde la eliminación total de las actividades nucleares y los misiles estratégicos de Irán, hasta posturas menos estrictas. A pesar de sus insistencias sobre la falta de armamento, la postura respecto a los misiles sigue siendo incierta. El objetivo declarado es establecer un marco para la paz, la estabilidad y la prosperidad en la región, pero los detalles no están claros.

F/Medios Internacionales

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...