El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su disposición a negociar aranceles con varios países si reciben «algo fenomenal» a cambio. Durante una conversación con periodistas en el Air Force One, Trump mencionó que China, en particular, podría estar interesada en discutir estos temas, asegurando que los aranceles representan una herramienta de negociación importante.
Al ser consultado sobre la posibilidad de acuerdos con naciones afectadas por los aranceles, Trump indicó: «Depende de lo que nos ofrezcan». Usó el caso de TikTok como ejemplo, recordando que el país asiático podría preguntar sobre la situación de los aranceles en cualquier conversación futura.
Sobre TikTok, el mandatario aclaró que no hay negociaciones concretas en curso con las autoridades chinas, a quienes se les ha impuesto un gravamen del 54%. Sin embargo, dijo estar «muy cerca» de conseguir un acuerdo para asegurar la presencia de la aplicación en Estados Unidos, ya que enfrenta una fecha límite para desvincularse de su empresa matriz, ByteDance.
Trump destacó el interés de «múltiples» inversores en TikTok, aunque no especificó nombres. Medios estadounidenses han señalado que compañías como Amazon, Oracle y el fundador de OnlyFans están en la carrera por adquirir la popular aplicación.
En relación a los plazos, el mismo jueves, en una entrevista con Fox News, el vicepresidente J. D. Vance expresó su confianza en que se llegue a una solución para TikTok antes del límite del sábado. Esta situación surge después de que el Congreso, bajo el mandato del expresidente Joe Biden, estableciera un plazo para que la aplicación encontrara un inversor que no fuera considerado “adversario”, antes del 20 de enero.
Tras la falta de un acuerdo, TikTok dejó de operar temporalmente en Estados Unidos, pero Trump, en su primer día de regreso a la Casa Blanca, firmó una orden ejecutiva que extendía el plazo por 75 días, el cual vence este sábado. El miércoles, Trump anunció un gravamen del 10% sobre 184 países y territorios, y un 34% adicional para China, sumándose al 20% ya vigente, lo que resulta en un total del 54%.
DCN/Agencias