El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 2 de abril su intención de aplicar tarifas recíprocas a 180 países, incluyendo a algunos aliados de Estados Unidos. En una conferencia en el Jardín de Rosas, Trump señaló que «nuestro país ha sido saqueado» por otras naciones, según el portal «Versión Final».
Rusia no estará sujeta a estas tarifas debido a que, según un funcionario de la Casa Blanca, las sanciones por la guerra en Ucrania han reducido el comercio entre ambos países a casi cero. En contraste, Ucrania enfrentará una tarifa del 10%. Otros antiguos países satélites soviéticos también estarán en la lista.
Países como Bielorrusia, Cuba y Corea del Norte, que ya están sujetos a sanciones de Estados Unidos, no han sido incluidos en esta nueva medida. Sin embargo, Irán y Siria sí enfrentarán tarifas adicionales del 10% y 40% respectivamente.
Desde la administración del ex presidente Joe Biden, Estados Unidos ha impuesto sanciones severas a Rusia debido a su invasión a Ucrania, provocando un impacto significativo en sectores como energía, finanzas y tecnología. Estas sanciones han sido calificadas por la Unión Europea como «masivas y sin precedentes».
Senadores estadounidenses, como Lindsey Graham y Richard Blumenthal, están impulsando un proyecto de ley bipartidista que impondría sanciones adicionales a Rusia si no se involucra en negociaciones de paz. Esta legislación incluiría tarifas del 500% sobre bienes importados de países que compren productos energéticos rusos.
Trump también ha propuesto tarifas secundarias para aquellos países que adquieran petróleo de Rusia si este no acepta un alto al fuego. Las tarifas podrían oscilar entre el 25% y el 50%, buscando desincentivar el comercio con la industria petrolera rusa.
Hasta abril de 2022, Estados Unidos no había importado crudo ruso, según la Administración de Información Energética de EE. UU. Trump destacó que, si no se logra un acuerdo con Rusia para detener la violencia en Ucrania, se impondrán tarifas sobre todo el petróleo que salga de ese país.
Expertos han señalado que estas tarifas secundarias podrían ser efectivas para presionar a Rusia y evitar la evasión de sanciones mediante intermediarios, lo que podría afectar las relaciones comerciales con naciones como China, India y algunos países de la Unión Europea.
DCN/Agencias