Un médico transforma a los pequeños pacientes en superhéroes antes de sus cirugías para combatir el miedo y darles fuerza emocional

En Brasil, el médico otorrinolaringólogo Leandro B. Guimarães ha transformado el entorno quirúrgico para los niños, minimizando el miedo y la ansiedad que suelen experimentar al someterse a procedimientos. Su estrategia consiste en vestir a los pequeños pacientes como superhéroes antes de las cirugías.

La inspiración detrás de esta iniciativa surgió de una experiencia personal. Guimarães relató el caso de Allana, una niña de dos años que llegó al quirófano llorando desconsoladamente. Prometió no volver a dejar que un niño se sintiera así en un momento tan delicado. Desde entonces, ha adoptado disfraces de personajes como Batman y Flash para motivar a los niños y hacer que se sientan valientes.

La labor de Guimarães ha sido reconocida internacionalmente con el premio «WEmbrace Awards 2025» en la categoría de “historias inspiradoras”. Según comentó, la técnica del juego es fundamental para establecer una conexión con sus pacientes. En su cuenta de Instagram, comparte videos donde se observa a los niños «volando» sobre su hombro o corriendo hacia el quirófano, mientras suena la emotiva canción “Stand By Me” de Ben E. King. Antes de entrar al quirófano, les permite elegir su disfraz favorito y les explica que el procedimiento es parte de su «misión» como superhéroes.

Si algún niño muestra signos de temor, Guimarães invita a un padre a acompañarlo hasta que se le administre la anestesia, facilitando un ambiente menos tenso tanto para el paciente como para la familia. Su experiencia previa como payaso de hospital ha sido crucial en el desarrollo de su enfoque actual, donde combina el juego con la empatía.

Tras la cirugía, los disfraces son entregados a los padres para que los niños puedan llevarse un recuerdo a casa. Muchos pacientes regresan a revisiones vistiendo los mismos disfraces, indicando que la experiencia no fue traumática. Algunos incluso han expresado su deseo de regresar al hospital, recordando el incidente como un tiempo divertido. Los padres han comentado que sus hijos hablan positivamente de la experiencia, lo que resalta el impacto de este enfoque.

La labor de Guimarães ha ganado reconocimiento en redes sociales, donde muchos usuarios lo han elogiado por su método, catalogándolo como un “ángel” por su capacidad de transformar el ambiente de un momento crítico. Su objetivo es hacer que cada experiencia quirúrgica sea lo más placentera posible, ayudando a los niños no solo a enfrentarse a la cirugía con valor, sino también a llevar consigo un bonito recuerdo.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...