San Martín, una isla perteneciente a los Países Bajos en el Caribe, ha lanzado una iniciativa para atraer de vuelta a profesionales y estudiantes con el fin de contrarrestar la «fuga de cerebros» que afecta al territorio. En una conferencia de prensa, el primer ministro de San Martín, Luc F. E. Mercelina, presentó las medidas que el gobierno ha decidido implementar.
Mercelina relató que tras una reunión con el rey de los Países Bajos, Willem-Alexander, y otros funcionarios neerlandeses, surgió la propuesta de ofrecer incentivos económicos para reclutar talento humano. «Podemos atraer a profesionales que contribuyan en la construcción de un mejor San Martín», expresó el primer ministro, afirmando que hay un gran interés de personas dispuestas a trabajar en la isla.
Entre las ofertas, el gobierno contempla una «asistencia para reubicación de casados», que incluye 3.750 florines (aproximadamente 2.000 dólares) y 250 florines (140 dólares) por cada hijo, así como 2.000 florines (1.100 dólares) para solteros. Además, se ofrecerá financiamiento para la compra de boletos de avión en clase económica y alojamiento de hasta seis semanas en un hotel, así como contenedores para el transporte de pertenencias.
Mercelina destacó que estos incentivos buscan demostrar el compromiso del gobierno para resolver el déficit de profesionales en la isla. Reconoció que la situación económica actual de San Martín no le permite competir con los salarios ofrecidos en países más desarrollados, pero la intención es atraer a quienes estén interesados en contribuir al desarrollo local.
Asimismo, indicó que el gobierno ha recolectado datos de personas interesadas en colaborar en este proceso de reconstrucción y crecimiento. «Es hora de intentarlo y trabajar en conjunto para lograr un balance adecuado entre la profesionalización de nuestra comunidad», concluyó.
La estrategia del gobierno de San Martín se centra en mitigar la pérdida de talento humano y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo de capacidades en la isla.
DCN/Agencias