Cuando se habla de la riqueza de un país, generalmente se piensa en potencias grandes con amplios territorios y poblaciones abundantes. Sin embargo, el más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) revela un panorama diferente: en 2025, la nación más rica del mundo será una pequeña nación europea.
El FMI utiliza el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA) como medida para evaluar la riqueza, un indicador que considera la producción total de bienes y servicios en relación con la cantidad de habitantes y los costos de vida en cada país.
Según las proyecciones del organismo, Luxemburgo se posiciona como el país con mayor PIB per cápita, alcanzando 154.915 dólares. Este pequeño estado, con cerca de 672.000 habitantes, ha logrado consolidar una economía sólida basada en servicios financieros, tecnología y políticas fiscales beneficiosas, según informa el diario ABC de España.
El ranking del FMI para 2025, que muestra los 20 países con mayor PIB per cápita ajustado por PPA, es el siguiente:
Este informe refleja la diversidad de los modelos económicos exitosos. No obstante, se debe tener en cuenta que el PIB per cápita, aunque útil, no captura la distribución de la riqueza en un país. Por ejemplo, Luxemburgo enfrenta retos con la desigualdad y el acceso a la vivienda, lo que indica la necesidad de considerar otros factores para evaluar el bienestar en una nación.
DCN/Agencias