Venezuela 2025: El año que los accidentes de tránsito desatan el caos en las carreteras

Entre enero y marzo de 2025, Venezuela registró un total de 397 muertes debido a accidentes de tránsito, de acuerdo al reciente informe del Observatorio de Seguridad Vial (OSV) de la ONG Paz Activa. Esta cifra muestra un aumento del 13% en comparación con el mismo periodo del año pasado, que contabilizó 351 fallecidos.

A pesar de que el número de accidentes viales se redujo en un 20%, alcanzando los 966 incidentes, el incremento en las muertes resalta un agravamiento en las condiciones de seguridad vial y en el comportamiento de los conductores en el país.

Los motociclistas son los más afectados, representando el 45,8% del total de fallecidos. La mayoría son hombres jóvenes, con edades entre 16 y 25 años. A esta población le siguen los conductores de vehículos (53 fallecidos), los pasajeros de motocicleta (52) y los peatones (44).

Las cifras indican una tendencia preocupante, donde el uso impropio de motocicletas, la falta de medidas de seguridad y la imprudencia al volante son factores determinantes en la alta siniestralidad.

El OSV ha hecho un llamado urgente para establecer campañas educativas continuas que busquen disminuir los riesgos en las vías. Desde la ONG se ha enfatizado la necesidad de promover el uso de equipos de protección, el respeto a las normas de tránsito y la supervisión efectiva por parte de las autoridades competentes.

En el inicio del año, el fiscal general Tarek William Saab presentó un plan nacional para reducir los accidentes de tránsito, aunque hasta el momento no se han revelado detalles concretos sobre su implementación o los resultados alcanzados.

La elevada mortalidad en accidentes viales representa un reto constante para las instituciones del país. Los datos del OSV sugieren que la problemática no se soluciona únicamente con la disminución de siniestros, sino que requiere políticas de prevención integrales que protejan a los usuarios más vulnerables en la vía.

El informe del OSV servirá como referencia para futuros planes de acción pública dirigidos a salvar vidas y mejorar la cultura vial en Venezuela.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...