Ventajas del baile en el desarrollo infantil

Cuando los niños escuchan música, suelen empezar a bailar de forma natural, incluso los más pequeñitos, expresando su alegría a través del movimiento. Esta actividad no solo es divertida, sino que también representa un ejercicioBeneficioso para su cuerpo y mente.

Investigaciones han resaltado los múltiples beneficios del baile en los niños, que abarcan desde el desarrollo físico hasta el impulso en su bienestar emocional. Por ejemplo, un estudio en Suecia reveló que el baile tuvo un impacto positivo en la salud de adolescentes que experimentaban estrés y molestias psicosomáticas. Se sugiere que la danza actúa como un remedio efectivo.

Según un estudio, “La danza es una vía de comunicación artística que expresa emociones, pensamientos y estados del ser humano. Además, ofrece entretenimiento y diversión mediante los movimientos rítmicos. Es una actividad muy beneficiosa para el desarrollo infantil, satisfaciendo la necesidad de expresión y creatividad, y ayudando a los niños a explorar las capacidades de su cuerpo en función de su crecimiento”.

7 Beneficios del baile para los niños

El baile es una actividad integral que favorece el desarrollo físico, emocional y social de los más pequeños. A continuación, se enumeran las principales ventajas que aporta:

  1. Ejercicio completo: Aumenta el ritmo cardíaco y la capacidad pulmonar, fortalece los músculos y mejora la flexibilidad, facilitando además la absorción de calcio durante el crecimiento y ayudando a combatir el sobrepeso.

  2. Mejora el equilibrio y la coordinación: Realizar movimientos a distintas velocidades impacta positivamente el control corporal, lo que es especialmente útil para la agilidad en el baile.

  3. Beneficia la concentración y memoria: Aprender coreografías y recordar pasos activa diferentes áreas del cerebro, lo que puede mejorar el rendimiento escolar.

  4. Desarrolla el sentido del ritmo: La música en las clases de danza refuerza la conexión entre movimiento y melodía, lo que beneficia la coordinación y perfección de movimientos.

  5. Libera tensiones y aumenta la autoestima: Bailar permite a los niños expresar sus emociones con mayor libertad, fomentando la confianza en sí mismos.

  6. Fomenta la socialización: La danza les ayuda a interactuar con otros niños, fortaleciendo la comunicación y la identidad grupal.

  7. Genera felicidad: La actividad de bailar estimula la liberación de endorfinas, promoviendo sentimientos positivos y alejando la depresión y el estrés.

Vía Cactus24

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...