El jardinero derecho venezolano Wilyer Abreu se ha convertido en una de las grandes promesas de los Medias Rojas de Boston en esta temporada 2025 de la Major League Baseball (MLB), donde ha demostrado un bateo impresionante en sus primeros juegos de la ronda eliminatoria.
En sus primeros 11 partidos, Abreu dejó un promedio de .424, conectando 14 hits en 33 turnos, que incluyen seis extrabases, siendo tres dobles y tres jonrones. El zuliano se muestra contento con su rendimiento, pues espera que esta mejora le ayude a cumplir una de sus metas: disminuir su cantidad de ponches.
“El año pasado me ponché bastante y cuando logro evitar eso, siento que puedo ayudar al equipo y batear con fuerza,” comentó el joven talento en una entrevista con Ian Browne de MLB.com.
En 2024, durante su segundo año en MLB y su primera temporada como jugador regular de los Medias Rojas, Abreu se fue a sentar por strike en 126 ocasiones, una cifra preocupante para un jugador que aspira a ser una estrella. Esa alta cantidad de ponches afectó su promedio, que terminó en .253 (101 hits en 399 turnos) en 132 juegos.
Por ello, el nativo de Venezuela, ganador de un Guante de Oro en 2024 y ex-prospecto de Astros de Houston, aprovechó el receso invernal y los Entrenamientos Primaverales 2025 para trabajar en su contacto al bate. Y los resultados parecen hablar por sí mismos: solo ha sido retirado por ponche en seis ocasiones hasta el momento, tras 33 turnos.
“Ese fue un enfoque durante el invierno y también en los entrenamientos. Para mí era crucial reducir los ponches y concentrarme en la zona de strike,” explicó Abreu.
Hasta ahora, Boston ha visto una versión muy productiva de Abreu, quien ha impulsado 12 carreras, anotado 10 veces y robado una base. Sus porcentajes son impresionantes: .537 de OBP, .788 de slugging y 1.324 de OPS.
A sus 25 años, Wilyer entiende que convertirse en un pelotero más completo, tanto defensiva como ofensivamente, es clave para consolidarse en MLB y lograr que los Medias Rojas tengan éxito en la postemporada, algo que no lograron en 2024. Sin embargo, asegura que no se obsesionará con ser un gran bateador para no caer en la presión.
“No intentaré hacer más de lo necesario. Solo seguiré con mi plan y controlaré la zona de strike. Esa ha sido una gran clave para mí,” concluyó el patrullero, que antes del juego del martes lideraba los departamentos de OBP y OPS en la liga.
Foto: MLB | Sitio web oficial: MLB.com
DCN/Agencias